viernes, 1 de junio de 2012

La educación: Creceremos si logramos la tan anhelada educación de calidad?

Se vuelve un poco difuso hablar de este tema sin prejuiciar e idealizarlo, no obstante es imprescindible mencionar que nuestro tema central son los factores que influyen en el crecimiento; es por esto que veremos como la educación a lo largo de los años se ha vuelto un factor que puede aumentarlo.

Si comparamos el antes y después en el trabajo profesional de nuestros jóvenes nos daremos cuentas que hay un gran avance pero que todavía nos falta mucho. El punto está en que si logramos conseguir una total inserción de los jóvenes en el mundo laboral esto nos permitirá generar mayores ingresos en las personas y muchas veces erradicar la pobreza de sus familias; pero para que dicha acción se convierta en realidad se requiere de una educación y estándares de calidad que contribuyan a retener a los jóvenes dentro del sistema educacional para poder así forjar a nuevos profesionales que se convertirán en el futuro en los causantes y directores del crecimiento de nuestro país.

Si deseas evaluar y confirmar lo antes señalado a través de cifras estadísticas te dejamos el siguiente link en el que encontraras el crecimiento de la educación en sus distintos niveles http://www.slideshare.net/HermanBustos/educacion-superior-datos-de-chile

Influencia del Sistema Tributario en el Crecimiento.

Aunque resulte difícil pensar el sistema tributario puede volverse uno de los factores más importantes en la contribución de el crecimiento de un país así como puede realizar la acción contraria; esta situación dependerá de las políticas que incurran a lo largo del tiempo.
La contribución más grande que puede realizar este sistema es mediante la rebaja de impuestos a las personas, ya que esto estimulará el ahorro y la inversión de dichos entes fomentando especialmente en Chile la creación de las Pymes, el ahorro Nacional y todo esto lleva al crecimiento de nuestro país.
Junto con esto existen acciones de menor intensidad pero no menos importantes que pueden ayudar a nuestro crecimiento, dentro de las más significativas encontramos la regulación de la evasión de impuestos, situación que se vuelve trascendental al momento de sacar cuentas y ver las posibles soluciones para hacer crecer a Chile.
Te dejamos el siguiente link para reforzar a cerca de este tema http://www.bcentral.cl/estudios/revista-economia/2002/abril2002/Ensayos_03abril2002.pdf (ver página 85)

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Será la política un factor influyente en el Crecimiento Económico de un país?

  Existen varios factores que influyen en el crecimiento económico como el ahorro, los avances tecnológicos, el stock de capital, la apertura comercial, la política, etc. Ustedes se preguntarán ¿Por que? y ¿Como la política puede convertirse en lo antes mencionado, bueno es muy simple.    
  La estabilidad política es fundamental dentro de la democracia  en su plenitud. Transmitir una imagen que demuestre al exterior un país estable políticamente le significa proyectar confianza ante el mundo.
  
 Con el fin de clarificar lo antes mencionado podremos ejemplificarlo mediante el pensamiento que poseen los inversionistas al momento de buscar un lugar en el mundo rentable para realizar sus distintas inversiones, para este es fundamental e imprescindible un país que le proporcione con su imagen seguridad política, ya que esto le demuestra que su inversión esta en buenas manos y lo incentiva a generar más y nuevos negocios, no así cuando los gobiernos se ven envueltos en diferentes problemas como corrupción o guerra civiles, etc. 

Como es de conocimiento general mientras mayor sea la inversión que existe en un país mayor será el crecimiento que este pueda alcanzar, es por eso que la política a lo largo de la historia ha tomado un lugar importante como señal de integridad, transparencia  y dominio dentro de la sociedad; es por esto que con una gestión de un gobierno transparente, la decisión de cualquier inversionista se torna mucho más fácil.        

  Con el fin de aclarar aun más esta situación hemos citado lo siguiente de la página web señalada al final de esta entrada "En un proceso de privatización, por ejemplo, se puede identificar con más claridad cuando existe un ambiente de prácticas ilegales, que aumenta los riesgos en cuanto a la inversión. Un país gobernado con una política de transparencia puede otorgar garantías mayores al inversionista en cuanto a su inversión, posibilitando eliminar costos indeseables asociados a los riesgos de inversión. En general, cuanto mayor es la estabilidad política y la transparencia del gobierno, menor es el riesgo para el inversionista."

  Tal como se ha definido podemos atribuir a la política como un factor de crecimiento.

Lo antes señalado fue extraído de la siguiente pagina web: 

http://www.fao.org/docrep/009/j7507s/j7507s10.htm

El siguiente enlace nos llevará a un Estudio realizado por Joaquín Vial, sobre "Políticas de crecimiento Económico y Transición Política en Chile".

Chile y el Mundo (Apertura Comercial de Chile)

Tratados de Libre Comercio que se han firmado entre Chile y los diversos países del Mundo, desde los años 1970 hasta la actualidad.
Estos tratados ayudan al crecimiento de Chile, ya que, se establecen relaciones con fines comunes entre estos países, que al momento de realizar exportaciones e importaciones entre ellos, están beneficiando principalmente a las grandes empresas que se dedican a fabricar ciertos bienes que son de calidad para posteriormente insertar en los países extranjeros dichos bienes o servicios. A la vez se está mejorando el bienestar de Chile, debido a que mejoran las expectativas como país y también la calidad de vida de la comunidad Chilena.

En el siguiente link, se encontrará una presentación que da a conocer los diferentes tratados de libre comercio que ha realizado Chile con el Mundo.

http://www.slideshare.net/cvillarroelvidal/ppt-vichile-y-el-mundo

Además se adjunta un video del Bicentenario de Chile, donde se mencionan algunos tratados de comercio que se han efectuado durante ciertos años:


En el siguiente Link se puede revisar el listado de los acuerdos comerciales hechos por Chile.

http://www.direcon.gob.cl/pagina/1897


Inversiones de Capitales Chilenos en el Mundo.

http://www.direcon.gob.cl/sites/www.direcon.gob.cl/files/bibliotecas/24_JBunster.pdf



El siguiente enlace nos lleva a un Estudio Público, realizado por Antonio Daher, el cual habla sobre "Acuerdos de Libre Comercio y Exportaciones Regionales de Chile" http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_1467.html

Para poder visualizar el Estudio completo, debe hacer click en bajar archivo, el cual se descargará en formato pdf.




Resumen de las principales actividades y cifras de comercio exterior.



martes, 29 de mayo de 2012

Crecimiento de Chile

Tasa de Creciminto del PIB
1962 - 2010




Producto Interno Bruto en Chile
1960 - 2010

Fuente: http://www.google.cl/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_pop_totl&idim=country:CHL&dl=es&hl=es&q=poblacion+en+chile#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=ny_gdp_mktp_cd&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=country&idim=country:CHL&ifdim=country&hl=es&dl=es&ind=false

El Camino Chileno hacia el Capitalismo

El siguiente enlace, habla sobre la economía existente en nuestro país, desde el fracaso del socialismo, incluyendo el Golpe de Estado y Reforma Estructural que se vivió en Chile y el retorno de Chile a la democracia. Además, nos indica cuál es el Pecado original del proceso Chileno, habla sobre la Pobreza y Desigualdad social que existe en nuestro país y el Futuro de Chile.

Fuente: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cl/sabino-chile.htm

El siguiente enlace lleva a una presentación que nos habla sobre el Crecimiento Económico de Chile, Políticas y resultados.
http://www.bcentral.cl/politicas/presentaciones/ejecutivos/pdf/2002/gallego_loayza_schmidthebbelagosto192002.pdf

Importancia de las PYMES


Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en Chile ayudan al crecimiento del país, en cuanto al aumento de empleo que estas generan, provocando que exista cada vez mayor cantidad de gente activa trabajando, esto se debe a que cada año se van generando nuevas PYMES, aunque estas no generen gran cantidad de ventas a nivel nacional.

El siguiente enlace, los llevará a una presentación que explica qué son las PYMES y la importancia de estas para Chile:



El siguiente enlace, nos lleva a la situación de la PYMES en Chile:

http://www.pymer.cl/situacion-de-las-pymes-en-chile

El siguiente enlace, nos lleva a un Estudio Público realizado por Ernesto Tironi, el cual habla sobre "Las PYMES en las Exportaciones Chilenas y los Acuerdos con Europa y EE.UU".
Para poder visualizar el Estudio completo, debe realizar click en bajar archivo, este se descargará en formato pdf.

Comercio y crecimiento en Chile

En el siguiente link, se encontrará un estudio realizado en 1999, de la relación del comercio y el crecimiento constante en Chile. Concluye que la experiencia chilena puede calificarse como un caso de “crecimiento inducido por las exportaciones” más que uno de “exportaciones inducidas por el crecimiento”. Se da hincapié en los principales sucesos que relacionan estos temas, y como chile fue incrementando su participación en el extranjero y a la vez su crecimiento sigue la tendencia al alza. Junto con lo anterior, se realizan una serie de comparaciones anuales  y ejemplos.